Autor: Miguel Barrios M.
El encantador y mágico Caño de Caramacate era hermoso y rico en peces de diferentes especies, tamaños y colores. Fue un ícono para la alimentación y navegación del vecindario. También para el comercio con la pequeña población de San Fdo de Apure en las décadas doradas.
Describía Doña Emiliana Venero (+) que las aguas dulce del recordado caño se adornaban de reptiles, "perros de agua" , sauróptidos, toninas, roedores, cotuas, y manatíes. A las orillas del recordado caño y sobre los árboles se notaban los garceros, pájaros vacos, morenas, carrao, gavilanes, chicuacos, gaviotas, gallitos azul y rojo, oripopo, chenchenas, gallinetas, aguaitacaminos, araguatos, loros, pericos y guacamayas.
El mágico caño era hijo del caudaloso Río Apure. Se iniciaba desde la actual perimetral norte y sus venas culminaban en las infinitas sabanas del Apure.
Contaba Don Rafael Acosta (+) uno de los fundadores del vecindario que las aguas del caudaloso caño se llenaban de alegría con el paso de bongos, canoas, y curiaras repletas de pescado, queso, productos de caña, cosechas, marranos, ganado, chivos, carbón, leña y madera; remadas con el uso del canalete y palancas "aguas arribas" con rumbo a la pequeña ciudad comercial.
Narraba Don Rafael Castillo (+) que los navegantes campesinos del caño encantado eran propios y extraños. Aparecían del lejano horizonte llanero, y siempre calculaban la hora con una mirada al sol. En horas nocturnas pocos navegantes criollos pasaban sobre las aguas del caño de Caramacate por el terror al caimán "chucuto".
Los navegantes campesinos eran de Paso Arauca, El Garcero, Turumba, Los Arrieros, y por ende Los Caramacateños fundadores Victor Hernández, Francisco Valdez, Luis Matías, Ramón Matute, Feliciano Hernández, Jesús Saldoval, José Noriega, Francisco Rangel, Inés Aponte, Ramón Vera, Ramón Diaz, Pedro María Franco, y la leyenda viviente Pedro Manuel Colina López.
La muerte lenta del encantado, mágico y recordado caño comenzó con la construcción de la "Tapa la Burra". Hoy está convertido en un canal de cintura y adornado de ranchos y algunas construcciones ilegales a sus orillas.
Foto referencial todos los créditos para su autor.
1 comentarios:
Por esos lugares esta el Fundo del mEsmo nombre y propiedad del 8nsigne hombre Apureño Dr. Ismael Colmenarez y administrado muy correctamente por el hijo del Dr. Colmenarez, el muy conocido y apreciado Morocho Colmenarez Rodriguez. Saludos.
Publicar un comentario